Cuando hablamos de futbol Ingles una de las primeras imágenes
que se nos viene a la mente es la de los Hooligans. Esos señores que a nuestra imaginación
aparecen como grandotes, rudos y que cuando no están en el estadio se la pasan
en un Pub Británico de mala muerte tomando cerveza y pensando en su próxima pelea
con los Hooligans del equipo rival.
¿Usted se imaginaria a esos sujetos rudos cantando una canción
sobre Burbujas? ¿No puede? Bueno entonces sepa que eso si puede pasar.
West Ham United (Apodados los Hammers) es uno de los equipos
más tradicionales de Londres, y está
ubicado en la parte oeste de la ciudad, más precisamente en la zona conocida
como Upton park. El West Ham está identificado por tener hinchas de clase
media/baja lo cual contrasta con sus clásicos rivales del Chelsea (Zona Este de
Londres), equipo ubicado en la parte rica de Londres, y que ha tomado mayor
relevancia en los últimos años gracias a los magnates rusos.
El escudo del West Ham United.
Volviendo al West Ham y sus hinchas, los Hooligans del West
Ham son conocidos como la “Inter City Firm” nombre que toman de la línea de
trenes InterCity en la cual hacían sus viajes. Esta facción de la hinchada del
West Ham se volvió famosa por sus escándalos a lo largo de toda Inglaterra lo
que inspiro a películas como “The Firm” de 1988 protagonizada por Gary Oldman y
más acá en el tiempo “Green Street “ del
año 2005 y protagonizada por Elijah Wood.
Insignia de la "Inter City Firm" el lema These Colours Don´t Run le da titulo a una cancion de Iron Maiden cuyo bajista Steve Harris es fanatico del West Ham United
Obviamente como hemos visto antes, cada hinchada Inglesa
tiene su himno, en el caso de los hinchas del West Ham United la canción elegida
es “Im Forever Blowing Bubbles” (Yo estaré soplando burbujas por siempre).
La música de “Im Forever Blowing Bubbles” fue compuesta
por Jhon Kellete y la letra escrita por
los autores James Kendis, James Brockman y Nat Vincent. La canción haría su
debut en el musical de Broadway “The
passing Show” en el año 1918.
En la década del 20 la canción se hizo muy famosa en Gran
Bretaña convirtiéndola en un clásico (incluso siendo cantada en parte en la
apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012)
En el West Ham United la canción se convierte en símbolo hacia
finales de la década del 20 cuando un tal Billy J. “Bubbles” Murray jugaba en los
Hammers, y era muy parecido a un personaje que aparecía en una pintura de Jhon
Everett Millais. Esta pintura era conocida como “Bubbles” (Burbujas) y a la vez
era usada por una empresa que vendía Jabones. Por lo tanto de ahí venia el
apodo de Billy Murray. El presidente del West Ham en esa época solía cantar esa
canción cada vez que el equipo jugaba bien… la historia luego marcaria que los
hinchas adoptasen “Im Forever Blowing Bubbles” como su himno.
La pintura "Bubbles" de Jhon Everett Millais
En 1999 en la previa de un partido vs. El Middlesbrough los
23.680 fans que asistieron al Boleyn Ground (estadio del West Ham) ese día
soplaron burbujas durante un minuto, estableciendo así un nuevo record mundial
de soplado de Burbujas.
Burbujas en el Boleyn Ground
Así es la historia de “Im Forever Blowing Bubbles” la canción
del West Ham United que este año celebra soplando burbujas su regreso a la
Premier League.
Im Forever Blowing Bubbles
Fragmento de la pelicula "Green Street Hooligans" entonando el himno de los Hammers
Interesante Version de los Cockney Rejects, banda Punk del West London
1 comentario:
Exelente! Gracias!
Publicar un comentario